Guía para comenzar un negocio
No hay límites cuando se trata de quien se puede convertir en un emprendedor. Realmente no se necesita un diploma de universidad para ser exitoso ni mucho menos una cantidad grande de dinero. Muchos grandes dueños de negocios en Estados Unidos ni siquiera terminaron high school y comenzaron con lo justo. Pero, si necesitas tener un buen plan en mente antes de emprender si quieres que te vaya bien.
Antes que nada veamos lo siguiente:
1- Conocete a ti mismo
Porque quieres empezar un negocio? Usa esta pregunta para guiarte. Si quieres dinero extra a lo mejor no necesitas dejar tu trabajo, si quieres libertad entonces es hora que dejes tu 9am a 5pm y empezar algo nuevo.
Que me apasiona?
En que area de trabajo me destaco mas?
Hasta cuanto puedo gastar si en caso mi negocio falla?
Que tipo de vida quiero?
Estoy listo para trabajar por mi solo?
Se bien honesto con tus respuestas.
2- Tu idea
Tienes una idea? Genial! Ahora estudia lo siguiente. Hay alguien ya haciendo lo que tu quieres hacer? Y si no lo hay, habrá alguna razón? Empieza a ver y estudiar quienes son tus competidores en tu área. Quienes son los líderes y que más movimiento tienen. Visita sus paginas sociales, ve sus reviews. Estudia sus puntos débiles desde su servicio al cliente a productos y servicios en general.
3- Busca Opinion
Comenta tu idea de emprendimiento con amigos y familiares. Pregúntales qué opinan de tus servicios, ofertas o productos. Déjales saber que sean honestos contigo, te sorprenderás al ver que hay áreas del que todavía vas a tener que pulir antes de lanzarte.
4- Hazlo oficial
Ya tienes un nombre y un plan, ahora tienes que registrarlo.
- Estructura del Negocio (Sole Propietorship, LLC, corporation or partnership, por nombrar algunos)
- Nombre del Negocio
- Registra tu negocio
- Federal Tax ID
- State Tax ID
- Permisos
- Licencias (Algunos negocios no necesitan licencias, es necesario que averigües en el estado que vives)
- Cuenta de banco
Algunas cosas las puedes hacer tú mismo y ahorrar dinero, pero es necesario que consultes con un abogado cuando estás por comenzar.
5- Desarrolla tu idea
Ya tienes tu negocio registrado. Ahora tienes que darle vida.
Acuerdate, que tu no eres diseñador grafico. No pierdas el tiempo en intentar crear tu propio logo o pagina web ya que podra hacer que tu negocio tenga una imagen de la que no es y te juegue en contra.
Costos aproximados (básicos) que vas a necesitar:
- Sitio Web Starter $99 – Promocion Limitada Ordena Aquí
- Diseño de logo profesional $100 Ordena Aquí
- Mensualidad de Hosting $5 al mes (Te sugerimos Godaddy)
Hay profesionales como la empresa latina 90° Branding aqui en USA que trabajan costa costa no importa en que estado este, tienen precios bajos y todos los días se dedican a crear logos, sitios web para empresas. Tienen la experiencia y conocimiento para poder ayudarte a que te vaya bien. Te puede salir más caro hacerlo tu mismo. Deja esta parte en manos de expertos.
6- Empieza a promoverte
Hay varias forma de hacerte conocer y conseguir clientes nuevos sin invertir mucho dinero. Algunas de estas son:
Distribuyendo Flyers o Postcards – $150
Tarjetas Personales – $75
Redes Sociales – Gratis
Email Marketing – Gratis
Conclusion
Hay muchísimas maneras de hacer conocer a tu empresa. Empieza usando las herramientas mencionadas y te garantizo que tendras resultados buenos que te ayudará a generar ventas y asi poder ir creciendo de a poco. Es importante que tu imagen sea profesional, tu website se vea bien y ofrezcas un buen servicio al cliente para crear una relación que sea a largo plazo. Guarda los emails de cada cliente en una base de datos, esto te va servir a crear campañas de email marketing y mandar ofertas en fechas especiales.

Autor: Pablo Ezequiel Torres
Agregame en Whatsapp (760) 453-1736 | pablo@www.digitalsignagesandiego.com
Pablo es Diseñador Gráfico y experto en Marketing online. Ha ayudado a pequeñas y grandes empresas con Marketing Digital y Colateral por mas de 10 años y trabajado con importantes empresas nacionales. Ahora dedica su tiempo a ayudar a dueños de negocios latinos en Estados Unidos incluyendo estados como California, New York, Florida, Carolina del Norte, Texas, Georgia, Arizona a crecer su negocio tanto como en el area online y off-line. El dedica su tiempo libre pasando tiempo con su familia, yendo a la iglesia, leyendo libros nuevos y ejercitándose al aire libre bajo los hermosos días soleados de San Diego.